" La creatividad no sólo sabe qué hacer, también sabe por qué hacerlo".

" La creatividad no sólo sabe qué hacer, también sabe por qué hacerlo".
" La creatividad no sólo sabe qué hacer, también sabe por qué hacerlo".
Mostrando las entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2014

Derechos humanos danzantes.

Los derechos humanos son en la actualidad un tema problemático como también fundamental, puesto que, los ciudadanos de cada estado acceden a violarlos cotidianamente, sin tomar en cuenta que dañan a la sociedad con su comportamiento anticonstitucional.
Es importante tomar en cuenta que tener conocimiento amplio de los derechos humanos, garantías y obligaciones ayudaría a evitar problemas que pueden dañar a nuestros conocidos. 
Tomar a la Danza como un método para eliminar y evitar la violación de los ya mencionados derechos humanos es un elemento importante para la sociedad que nos conforma como estado.  

Silenciados-Investigación de teatro-danza sobre los derechos humanos


Educación en Derechos Humanos: Una propuesta desde la danza contemporánea

Sobre Álvaro Restrepo

Estudió música, filosofía y letras y teatro antes de dedicarse a la danza. En 1981 recibió una beca del gobierno colombiano (Icetex) para estudiar en Nueva York con Jennifer Muller, Martha Graham, Merce Cunningham y Cho Kyoo-Hyun, entre otros. En esa ciudad trabajó con los coreógrafos Remy Charlip, Cho Kyoo-Hyun y Tammar Rogoff. En 1986 estrena en el Teatro La Mama de la ciudad de Nueva York su primera creación Desde la Huerta de los Mudos, homenaje a Federico García Lorca en el cincuentenario de su asesinato. A partir de ese momento se inicia su carrera internacional como coreógrafo e intérprete de sus propias creaciones. 

En 1992 fue nombrado subdirector del Instituto Colombiano de Cultura y en 1993 director de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), en la que creó la primera escuela de Danza Contemporánea del país de nivel superior. Desde 1995 vive y trabaja en Cartagena de Indias, donde fundó con Marie France Delieuvin en 1997 EL COLEGIO DEL CUERPO. 

El maestro Álvaro Mutis definió su obra como “una visión y una revelación del destino humano, narradas ambas con una impecable y eficaz disciplina corporal y un profundo sentido de tocar siempre lo esencial, lo que nos concierne en forma directa… A menudo me asalta la perturbadora pregunta de cómo ha sido posible, en esta Colombia que se desangra y vacila al borde del abismo, que un artista como Álvaro Restrepo, hijo de nuestro tiempo y de nuestra agónica circunstancia, haya conseguido crear con tanta certeza y serenidad una obra de tal calidad y rigor, sin caer jamás en lo anecdótico ni en un preciosismo estéril…”

Álvaro Restrepo ha sido maestro invitado, conferencista y jurado en muchos países y eventos. Como coreógrafo, creó para el Centro Nacional de Danza Contemporánea de Angers, Francia, las obras Piadosos y A Dios el Mar.