" La creatividad no sólo sabe qué hacer, también sabe por qué hacerlo".
" La creatividad no sólo sabe qué hacer, también sabe por qué hacerlo".
Mostrando las entradas con la etiqueta danza y mercadotecnia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta danza y mercadotecnia. Mostrar todas las entradas
viernes, 16 de mayo de 2014
Interpretación y danza como herramientas de marketing y comunicación emocional para las marcas.
PerforDance es la primera empresa en España especializada en comunicación emocional que utiliza como herramientas la danza y el teatro para la creación de espectáculos ad hoc para agregar valor a la marca (branding emocional).
Según Carlos López Infante, director de PerforDance, " nos diferenciamos porque realizamos un diseño integral de propuestas de artes escénicas y visules vinculadas a acciones de marketing promocional. Es decir, trabajamos desde el diseño artístico a la puesta en escena final , pasando por la dirección coreográfica, el planteamiento escenográfico y la supervisión del montaje técnico; con el objetivo de que el público asocie una serie de valores de prefijados de la marca en el producto, servicios o motivo concreto del evento".
Principales trabajos.
PerforDance ha desarrollado en los últimos años emocionantes propuesta escénicas para marcas como J&B , Cacique, Xanadú, Iberia, Bristol Mayer Squibb, Teylco, Sun Microsystems, bodegas valtravieso, Consorcio turístico de Madrid, Gobierno de la rioja, Nicomed, Unnobra, L´oreal, Gilgo, Omega, Bacardi, Soltour...
La danza y el marketing.
Se
podría pensar que la danza y el marketing
no tienen relación alguna puesta que este último es impropio en el área
del arte; pues se piensa que va en contra tanto de la creatividad del artista
como del proceso del mismo
La
industria cultural tiene potencial por el simple hecho de ser industrial y por
tanto en todas las industrias hay creación, comercialización- en el caso del
arte estos conceptos en unión van más que bien,
del producto inversión capital y empleos generados.
Por
tanto las organizaciones culturales procuran siempre encontrar
consumidores que muestren sus
necesidades que pudieran cubrirse con por las obras producidas. Después de
haber analizado los segmentos del mercado se puede determinar los consumidores
potenciales qué realmente valoran el producto cultural ofrecido aunado a las
características inherentes.
La
danza puede ayudarnos a distinguir claramente la diferencia entre una obra de
adultos a una de temática mucho más ligera. En la danza podríamos englobar el
enfoque de la danza y los que asisten a dichos eventos, resumiendo cuentas
“incluye tanto la empresa como al mercado”. Sin embargo tan sólo no nos podemos
delimitar a dos grupos, sino que además se necesita ver la posible influencia
de estos con el resto del entorno de la danza.
En
este punto podríamos analizar por ejemplo: el entorno de la región , observar e
investigar que hacen los creadores de la danza como percepción general a los
asistentes a las puestas en escena y analizar qué tipo de estrategia de
publicidad funciona de mayor eficacia con la danza.
"Make it possible"
Para su campaña “Make it Possible”, Ogilvy París creó para Coca- Cola Zero un excelente spot que muestra a un joven que vive frustrado por los conflictos diarios en su casa y que cataliza toda esta ira mediante un genial baile creado con una botella de Zero, el Toe Tappy.
Para realizar este spot, Ogilvy y Coca-Cola hicieron una audición a nivel mundial para encontrar al próximo personaje que invente el nuevo paso de baile de la Zero, logrando así encontrar a un joven argentino que los cautivó por su baile e historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)